Índice de unidades didácticas para este curso.
- La música en la Grecia Clásica.
- La música en la Edad Media.
- La música en el Renacimiento.
- La música en el Barroco.
- La música en el Clasicismo.
- La música en el siglo XX.
- La música en los siglos XX y XXI.
- La música en los medios de comunicación.
- Músicas floclóricas y tradicionales del mundo.
¿Cómo se trabaja la asignatura de Música en 2º ESO?
- Debéis estar atentos/as en clase y, sobre todo, trabajar en casa con estudio diario y realización de actividades.
- Abordaremos en clase cada unidad didáctica del libro, dividiendo nuestro trabajo en seis bloques:
- Música y sociedad:contexto histórico de la época.
- Escucha: audiciones activas de obras musicales de la época.
- Interpreta: práctica musical instrumental, vocal y danza o coreografías.
- Laboratorio de informática musical (LIM): las tecnologías en la Música.
- Actividades: mapa conceptual y actividades musicales.
- Taller de creación: proyectos y producciones musicales.
- Además, ampliaréis conocimientos a través de los recursos de nuestra web y el CD adjunto al libro.
- Finalizaréis las unidades con un examen parcial.
¿Qué necesitas para trabajar?
- Libro de texto: “Música II” Editorial Edelvives. 2º ESO.
- Cuaderno de trabajo personal (instrumento de evaluación): apuntes, partituras, esquemas, actividades…
- Flauta dulce para interpretar las obras musicales.
- Agenda colegial para apuntar la tarea a realizar en casa.
- Bolígrafo, lapicero, borrador, regla y, sobre todo, subrayadores.
- Internet con el material multimedia de la página web y CD adjunto al libro.
¿Cómo vas a ser evaluado?
Se te evaluará durante todo el proceso de estudio y de trabajo, siendo la nota final el resultado de la recopilación de todas y cada una de las anotaciones que yo realice.
Tienes que tener claro que esta materia no se evalúa con un único examen o con un trabajo puntual, se trata de un proceso dinámico y continuo.
Para recoger la información se tendrán en cuenta:
- El trabajo de clase diario: deberes, comportamiento, participación…
- El cuaderno de clase: actividades, esquemas, partituras…
- Práctica instrumental y corporal: flauta dulce, coreografías, participación colegial…
- Trabajos y proyectos individuales y grupales.
- Pruebas orales e informáticas.
- Aprendizaje cooperativo en el aula.
- Pruebas escritas: exámenes para comprobar el nivel de adquisición, consolidación y progreso de conocimientos.
Anuncios